En colaboración con la University of Edinburgh, la compañía pureLiFi ha tardado unos 4 años en llevar a la realidad un prototipo tangible de conexión a Internet a través de iluminación LED. De llegar a consolidarse, LiFi traería consigo un salto evolutivo que atajaría con varios de los principales problemas de los que actualmente sufre la tecnología WiFi. Pero LiFi no sólo permitiría a cualquier dispositivo enviar y recibir información, sino también alimentarse simultáneamente mediante luz LED.
¿Cómo funciona?

Una de las ventajas de este sistema, aseguran desde pureLiFi, es que su tecnología es mucho más rápida que la mayoría de las conexiones WiFi (seria capaz de transmitir el volumen de datos correspondiente a 13.3 años de video en alta definición, en un segundo), y lo más importante, las redes LiFi son considerablemente más seguras, dado que la luz no se escapa a través de las paredes, como sí ocurre con las ondas de radio.
Publicar un comentario