
La iniciativa es de los diputados Roberto Quattromano, Cristian Ritondo (PRO) y Cristina García (Confianza Pública Democrática) y busca "enseñar a los más jóvenes a insertarse correctamente en el mundo virtual, sus beneficios y riesgos, y que puedan establecer límites de sociabilidad en estos sitios. Los docentes, previamente capacitados, tratarán esta temática a través de actividades, talleres y otras acciones que se consideren pertinentes, además de material bibliográfico, y así darle un uso responsable y educativo desde las aulas".
Los legisladores explican que redes sociales como Twitter no fueron diseñadas para personas menores de 13 años y Facebook permite crear un perfil a partir de los 14 años. "Sin embargo, un menor puede hacerlo alterando su año de nacimiento, ya que no existe un control por parte de la red social. En cuestión de minutos ya está apto para publicar información y fotos a su biografía, lo que permite que desconocidos –en Facebook, a través de un pedido de amistad– accedan a ese tipo de datos, como así también compartir contenidos, relacionarse con amigos y ampliar su círculo de amistad. A su vez, muchos maestros y profesores usan las redes sociales para interactuar con sus alumnos fuera del establecimiento escolar sobre deberes o material de estudio".
por Bruno Pietravallo
Publicar un comentario